Sobre SCITEL

Bienvenido a la Sociedad Científica de Ingeniería Telemática

La Sociedad Científica de Ingeniería Telemática está constituida por individuos y entidades tanto del mundo académico como de la industria, con objeto de incentivar y mejorar el desarrollo de los fundamentos científicos, las tecnologías y el despliegue de infraestructuras y servicios para la Sociedad de la Información. La promoción de la penetración de Internet, muy en particular Móvil y de Banda Ancha, así como la provisión de servicios audiovisuales sobre Internet es un reto al que todos debemos contribuir para aumentar la productividad de nuestra economía y la calidad de vida de los ciudadanos.

¡Asociate!

Destacamos

IEEE SPS 1st Winter School

Image

¿Sabías que Canarias será la sede del IEEE SPS 1st Winter School on AI for 6G Communications? ❄️📡 ¡Un evento de vanguardia gratuito en Las Palmas de Gran Canaria del 3 al 5 de febrero! 🌴

Este encuentro reúne a expertos internacionales para abordar los retos y avances de las redes 6G, con un enfoque especial en la convergencia de la Inteligencia Artificial, el cloud computing y el edge computing.

👉 Inscríbete aquí: https://eventos.uc3m.es/123255/detail/ieee-sps-1st-winter-school-on-ai-for-6g-communications.html

Durante tres días, los participantes podrán sumergirse en sesiones teóricas y prácticas sobre:

  • Tecnologías y herramientas para programación de redes y sistemas distribuidos.
  • Aprendizaje automático y profundo aplicados a redes.
  • Redes desagregadas, programables e impulsadas por IA.

Una experiencia imprescindible para estudiantes y profesionales apasionados por la tecnología y la innovación, de la que nos enorgullece que SCITEL sea uno de los patrocinadores junto con IEEE y el programa UNICO I+D Next Generation EU.

Canarias, innovación y el futuro de las redes 6G, ¿te lo vas a perder? 😉

SCITEL colabora en la selección de los 22 expertos científicos que incorpora el Gobierno

Image

El Gobierno incorpora 22 asesores científicos para mejorar el diseño de políticas públicas.

Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos, que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto de España, que engloba a las principales reales academias, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.

SCITEL, como miembro de la COSCE, ha participado en el proceso de evaluación y selección de los 22 asesores científicos que se han incorporado a los diferentes Ministerios y que sirven de puente entre la ciencia y las políticas públicas 👏🏼👏🏼👏🏼

Podéis consultar toda la información en el siguiente enlace: https://www.onac.gob.es/novedades/noticias/Paginas/el-gobierno-incorpora-22-asesores-cient-ficos-para.aspx

Webinar sobre IoT y su aplicación en la detección de trastornos de desarrollo infantil

Image

¡La ingeniería telemática se puede aplicar a infinitos ámbitos!

Como muestra de ello, el pasado 21 de junio a las 13:00 ofrecimos un webinar en el que Juan Ramón Velasco (Catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Alcalá) nos presentó cómo aplicar el denominado Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) para la detección de trastornos de desarrollo en niños y niñas. Durante la sesión, se mostraron ejemplos prácticos concretos de proyectos de investigación, además de ofrecer una visión de futuro en este campo multidisciplinar 🧩🧸💻

Si no pudiste asistir, ¡no te preocupes! Puedes acceder a la grabación disponible a través de nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ZA0xJDkfQz0

¡Esperamos que hayas disfrutado del contenido! 😎

Encuentros Multidisciplinares

Image

Compartimos con vosotros una interesante lectura sobre Ingeniería Telemática. Esta publicación, que apareció en el Nº 76 de Encuentros Multidisciplinares (Enero-Abril 2024), sigue siendo un tema relevante para todos los interesados en el futuro de la tecnología. Si no la viste en su momento, ahora es el momento perfecto para descubrirla 📖

Lee el artículo completo aquí: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-76/ramon-aguero-y-otros.pdf

SCITEL se adhiere a SLICES-RI, impulsando la investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Image

La Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (SCITEL) se adhiere como miembro del nodo español de la infraestructura de experimentación avanzada en Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones SLICES-RI. El Comité de Gobernanza de SLICES-Spain, constituido por las entidades fundadoras de SLICES en España, la Universidad Carlos III de Madrid, el IMDEA Networks Institute y la Universidad del País Vasco (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) respondieron muy positivamente al interés de adhesion de SCITEL.

SCITEL como sociedad científica que aglutina a profesionales del ámbito de la Ingeniería Telemática, con una presencia importante de las universidades españolas en las que esta área de conocimiento está presente proporciona, por tanto, un canal de comunicación muy apropiado con aquellas instituciones e investigadores que pudieran tener interés en hacer uso de los servicios proporcionados por la plataforma SLICES.

Debido a la absoluta falta de infraestructuras ESFRI - European Strategy Forum on Research Infrastructures para apoyar la investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un grupo de instituciones líderes en toda Europa iniciaron, en 2017, el proceso de proponer la primera infraestructura ESFRI en el campo de las TIC. SLICES ahora es oficialmente un proyecto del Foro Europeo ESFRI y está incluido en la Hoja de Ruta de ESFRI a partir de 2021. SLICES establecerá una plataforma de investigación multidisciplinaria sostenible para proporcionar acceso coordinado a datos armonizados y de calidad de diversas disciplinas científicas de las TIC, junto con herramientas para su uso en análisis y modelización. Esta infraestructura fomentará la interoperabilidad Europea y global, además de prestar servicio a una amplia comunidad científica. Como resultado, miles de investigadores se beneficiarán de los servicios proporcionados por SLICES.

Nueva Junta Directiva SCITEL

Image

En la reciente Asamblea Extraordinaria de la Sociedad Científica de Ingeniería Telemática, celebrada el 14 de diciembre de 2023, se llevó a cabo la elección de un nuevo equipo directivo que liderará los destinos de la organización en los próximos 4 años.

El Dr. Ramón Agüero, perteneciente a la Universidad de Cantabria, asumirá el cargo de presidente, mientras que la Dra. Elisa Rojas Sánchez, de la Universidad de Alcalá, se desempeñará como secretaria de SCITEL en el mismo periodo. Además, nos complace anunciar que la Dra. María Dolores Cano Baños, proveniente de la Universidad Politécnica de Cartagena, ocupará la posición de vicepresidenta. La configuración detallada de la nueva junta está accesible en la sección Junta Directiva.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a los compañeros que han desempeñado roles en la Junta Directiva en los últimos años: Eduardo Jacob, Julián Fernández-Navajas, Víctor Manuel Carneiro Diaz y Jorge Navarro Ortiz.

En consonancia con nuestra misión de fortalecer el campo de la Ingeniería Telemática, extendemos nuestro agradecimiento a todos los miembros de la sociedad por su constante disposición a colaborar. Su compromiso contribuirá al éxito continuo de SCITEL.

XV Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL 2023)

Image

En esta ocasión, es la ciudad de Barcelona la encargada de servir de anfitriona a las XVI Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL 2023), que se celebrarán del 8 al 10 de noviembre de 2023. Además, JITEL conmemorará su 25 aniversario con especial ilusión, consolidando estas Jornadas que se iniciaron en Bilbao en el año 1997.

Las Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL), organizadas por la Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (SCITEL) y La Salle – Universitat Ramon Llull, constituyen un foro propicio de reunión, debate y divulgación para los grupos que imparten docencia e investigan en temas relacionados con las redes y los servicios telemáticos. Con la organización de este evento se pretende fomentar, por un lado el intercambio de experiencias y resultados, además de la comunicación y cooperación entre los grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la telemática.

En paralelo a las tradicionales sesiones que caracterizan los congresos científicos, se desea potenciar actividades más abiertas, que estimulen el intercambio de ideas entre los investigadores experimentados y los noveles, así como la creación de vínculos y puntos de encuentro entre los diferentes grupos o equipos de investigación. Para ello, además de invitar a personas relevantes en los campos correspondientes, se van a incluir sesiones de presentación y debate de las líneas y proyectos activos de los mencionados equipos.

La organización del evento espera contar con su presencia y les da la bienvenida, tanto a las Jornadas como a la ciudad de Barcelona.

Webinar: "Communication Models and Protocols: Syntax, Semantics, Pragmatics"

Image

Wireless connectivity augments human capabilities beyond their natural domain, enabling operation and interaction with objects and subjects placed within an extended space-time domain. This talk will relate the notions of semantics and effectiveness of data transmission to the real-time aspects of communication.

We will discuss the general concept of timing in wireless communication systems and networks and its relation to effective information generation, processing, transmission, and reconstruction at the senders and receivers. Starting from latency, a specific instance of timing being in the focus of 5G, the talk will present a statistical framework of timing requirements in wireless systems. This framework can accommodate various notions of correctness, semantics, and effectiveness of information transfer. The talk will discuss how timing can be optimized in various communication models, ranging from point-to-point links and up to models for distributed learning/inference and consensus.

Petar Popovski (IEEE Fellow) is a Professor at Aalborg University, where he heads the section on Connectivity and a Visiting Excellence Chair at the University of Bremen. He received his Dipl.-Ing and M. Sc. degrees in communication engineering from the University of Sts. Cyril and Methodius in Skopje and the Ph.D. degree from Aalborg University in 2005. He received an ERC Consolidator Grant (2015), the Danish Elite Researcher award (2016), IEEE Fred W. Ellersick prize (2016), IEEE Stephen O. Rice prize (2018), Technical Achievement Award from the IEEE Technical Committee on Smart Grid Communications (2019), the Danish Telecommunication Prize (2020) and Villum Investigator Grant (2021). He is currently the Editor-in-Chief of IEEEE JOURNAL ON SELECTED AREAS IN COMMUNICATIONS. Prof. Popovski was the General Chair for IEEE SmartGridComm 2018 and IEEE Communication Theory Workshop 2019. His research interests are in communication theory and wireless connectivity. He authored the book ``Wireless Connectivity: An Intuitive and Fundamental Guide'', published by Wiley in 2020.

Webinar: "Del 5G al 6G: Una visión Europea"

Image

SCITEL incluida en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital

El pasado 23 de octubre de 2021, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden ETD/1143/2021, de 19 de octubre, por la que se modifica la Orden ETD/920/2020, de 28 de septiembre, por la que se crea y regula el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, y en virtud de su artículo único, SCITEL ha sido incluida en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital.

Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (SCITEL)

El 16 de Diciembre de 2020 se aprobó el cambio de denominación de la Asociación de Telemática (ATEL) por el de Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (SCITEL). Este cambio persigue reflejar las actividades que se llevan a cabo desde la asociación y adicionalmente dar a conocer la Ingeniería Telemática al gran público. Con este fin hemos activado el dominio scitel.es y en breve actualizaremos la web para reflejar este cambio.

Servicios a los Asociados

Los socios de SCITEL se benefician, entre otros, de los siguientes servicios:

Bolsa de trabajo

Los socios de SCITEL pueden recibir ofertas de empleo a través de las listas de correo de SCITEL.

Asistencia a cursos y seminarios

SCITEL ofrecerá a sus asociados la posibilidad de asistir a cursos y seminarios organizados o patrocinados por SCITEL, pagando una cuota de inscripción reducida o gratuitamente.

Intranet de Asociados

En breve los socios de SCITEL podrán disponer de una Intranet en la que puedan acceder a documentos de interés relacionados con la Ingeniería Telemática y con SCITEL.

Suscríbete!

Suscríbete a la newsletter de SCITEL para estar al tanto de las últimas novedades y eventos.